Diferencia entre revisiones de «Cultura con acento»
(No se muestran 25 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Cultura con acento- la playlist.jpg|miniaturadeimagen|👂 [https://open.spotify.com/playlist/5ldkhe23o3aRdBLiUznYok?si=U9j9PYDBT1-a7FXJioBdng&pi=e-DIbmAuxGQ8iz '''Cultura con acento: la playlist''']|273x273px]] | [[Archivo:Cultura con acento- la playlist.jpg|miniaturadeimagen|👂 [https://open.spotify.com/playlist/5ldkhe23o3aRdBLiUznYok?si=U9j9PYDBT1-a7FXJioBdng&pi=e-DIbmAuxGQ8iz '''Cultura con acento: la playlist''']|273x273px]] | ||
− | Cultura con acento es un podcast dedicado a explorar el territorio español en busca de proyectos culturales impulsados por jóvenes y a ser altavoz para sus diversos imaginarios y acentos. | + | '''Cultura con acento''' es un podcast dedicado a explorar el territorio español en busca de proyectos culturales impulsados por jóvenes y a ser altavoz para sus diversos imaginarios y acentos. |
A través de la radio, Galaxxia recorta kilómetros e incita conversaciones improbables entre proyectos que, aunque bastante alejados territorial y prácticamente, tienen más en común de lo que podría parecer en un principio. | A través de la radio, Galaxxia recorta kilómetros e incita conversaciones improbables entre proyectos que, aunque bastante alejados territorial y prácticamente, tienen más en común de lo que podría parecer en un principio. | ||
Cada programa se compone de un par de paisajes sonoros sobre la cotidianidad de les invitades, algunas canciones que también se relacionan conceptualmente con su trabajo, y un ratito de tertulia en el que expandimos conceptos clave para Galaxxia: fiesta, vulnerabilidad, apoyo mutuo… | Cada programa se compone de un par de paisajes sonoros sobre la cotidianidad de les invitades, algunas canciones que también se relacionan conceptualmente con su trabajo, y un ratito de tertulia en el que expandimos conceptos clave para Galaxxia: fiesta, vulnerabilidad, apoyo mutuo… | ||
+ | |||
+ | Cultura con acento es un proyecto tentacular a Galaxxia producido con el apoyo de La Casa Encendida Radio. | ||
== Temporada 1 == | == Temporada 1 == | ||
− | [[Archivo:Cultura con acento Temporada 1.jpg|miniaturadeimagen|alt=|448x448px]] | + | [[Archivo:Cultura con acento Temporada 1.jpg|miniaturadeimagen|alt=|448x448px|Proyectos invitados a la temporada 1 de Cultura con Acento]] |
− | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/margenes/ Márgenes]''': En este primer episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento murciano de Espacio Incógnita y al acento cántabro de Amargo Festival. Alrededor del concepto “márgenes”, conforman un paisaje sonoro repleto de prácticas de resistencia, cosas pequeñas, cuidados y redes de apoyo, pedagogía, amor-odio al arte… y suavidad e ironía como herramientas de supervivencia. | + | |
− | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/fiesta/ Fiesta]''': En este segundo episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento valenciano de Ignorant y al acento sevillano de Club Pegao. Alrededor del concepto “fiesta”, estos tres jóvenes proyectos, politizan el agobio conformando un paisaje sonoro repleto de folclore contemporáneo, hospitalidad reguetonera y miscelánea acústica. | + | === Resumen === |
− | #[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/vulnerabilidad/ '''Vulnerabilidad''']: En este tercer episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento toledano de Julia Cabrera y al acento leonés de Observatorio Festival. Alrededor del concepto “vulnerabilidad”, estos tres jóvenes proyectos ponen la fragilidad en el centro conformando un paisaje sonoro repleto de visibilización de los cuidados, colectivización del malestar y coraje. | + | La primera temporada de ''Cultura con Acento'' se estrenó en 2023 como una apuesta por mapear la diversidad de acentos, territorios y formas de hacer cultura joven en el Estado español. A lo largo de siete episodios temáticos, el podcast propuso conversaciones entre proyectos culturales liderados por jóvenes que, desde distintos contextos, exploran lenguajes críticos, afectivos y comunitarios. |
− | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/gravedad/ Gravedad]''': En este cuarto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento pontevedrés de Fuck this studio y al acento canario de Proyecto Mestura. Alrededor del concepto “gravedad”, estos tres jóvenes proyectos, navegan las contradicciones y cuestionan los límites, conformando un paisaje sonoro repleto de cultura autogestionada, fusiones folclórico-contemporáneas y prácticas artístico-populares. | + | |
− | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/apoyo-mutuo/ Apoyo mutuo]''': En este quinto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento caribeño-barceloní de Tranny Tranny House y al acento malagueño de Lups. Alrededor del concepto “apoyo mutuo”, estos tres jóvenes proyectos, imaginan otras formas de relacionarse laboralmente, conformando un paisaje sonoro repleto de cultura transfronteriza, arquitectura aguafiestas y muchas cosas que decir. | + | Cada episodio se articuló en torno a un concepto detonante —como ''márgenes'', ''vulnerabilidad'' o ''futuridad''— y puso en diálogo a dos iniciativas provenientes de distintos territorios, generando paisajes sonoros donde convergen prácticas artísticas, saberes situados, tensiones estructurales y deseos compartidos. |
− | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/futuridad/ Futuridad]''': En este sexto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al grupo juvenil de Artrics – Laboratorio de creación artística y audiovisual de Villaverde – con el colectivo Cartàrsia de jóvenes asiático-descendientes de Barcelona. Alrededor del concepto “futuridad”, estos tres proyectos hablan de artes vivas y de comunidad para construir futuribles deseables, conformando un paisaje sonoro lleno de vértigo/ilusión por el futuro, valentía creativa y energía celebrativa para seguir… | + | |
− | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/resistencia/ Resistencia]''': En este episodio sorpresa de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación a su propio acento multicultural con el acento manchego de Ángel Aranda, coordinador de La Casa Encendida Radio. Alrededor del concepto “resistencia” y revisitando los anteriores episodios, estos dos jóvenes agentes culturales reflexionan sobre la radio como un dispositivo de lucha, conformando un paisaje sonoro cristalino que celebra lo conseguido en esta primera temporada y energiza los propósitos para la que se viene. | + | La temporada recorrió el país desde múltiples latitudes: ''Márgenes'', con Espacio Incógnita (Murcia) y Amargo Festival (Cantabria), exploró prácticas de resistencia, pedagogías sensibles y redes de apoyo; ''Fiesta'', con Ignorant (Valencia) y Club Pegao (Sevilla), abordó el folclore contemporáneo y la hospitalidad reguetonera; ''Vulnerabilidad'', junto a Julia Cabrera (Toledo) y Observatorio Festival (León), centró la fragilidad, los cuidados y el malestar colectivo; ''Gravedad'', con Fuck This Studio (Pontevedra) y Proyecto Mestura (Canarias), navegó contradicciones desde la autogestión y la hibridez cultural; ''Apoyo mutuo'', con Tranny Tranny House (Caribe/Barcelona) y LUPS (Málaga), imaginó otras formas de relación laboral atravesadas por la disidencia; ''Futuridad'', desde Artrics (Villaverde, Madrid) y Cartàrsia (Barcelona), reflexionó sobre juventud migrante, artes vivas y futuros deseables; y, por último, ''Resistencia'' cerró la temporada con una conversación entre Ángel Aranda (La Casa Encendida Radio) y el equipo de Galaxxia sobre la radio como herramienta de lucha y memoria del proceso. |
+ | |||
+ | Esta primera edición sentó las bases de un dispositivo sonoro que se posiciona como archivo vivo, lugar de encuentro y gesto de resistencia frente al silenciamiento de la cultura joven hecha desde los márgenes. | ||
+ | |||
+ | === Episodios === | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/margenes/ Márgenes]''': En este primer episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento murciano de '''Espacio Incógnita''' y al acento cántabro de '''Amargo Festival'''. Alrededor del concepto “márgenes”, conforman un paisaje sonoro repleto de prácticas de resistencia, cosas pequeñas, cuidados y redes de apoyo, pedagogía, amor-odio al arte… y suavidad e ironía como herramientas de supervivencia. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/fiesta/ Fiesta]''': En este segundo episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento valenciano de '''Ignorant''' y al acento sevillano de '''Club Pegao'''. Alrededor del concepto “fiesta”, estos tres jóvenes proyectos, politizan el agobio conformando un paisaje sonoro repleto de folclore contemporáneo, hospitalidad reguetonera y miscelánea acústica. | ||
+ | #[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/vulnerabilidad/ '''Vulnerabilidad''']: En este tercer episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento toledano de '''Julia Cabrera''' y al acento leonés de '''Observatorio Festival'''. Alrededor del concepto “vulnerabilidad”, estos tres jóvenes proyectos ponen la fragilidad en el centro conformando un paisaje sonoro repleto de visibilización de los cuidados, colectivización del malestar y coraje. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/gravedad/ Gravedad]''': En este cuarto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento pontevedrés de '''Fuck this studio''' y al acento canario de '''Proyecto Mestura'''. Alrededor del concepto “gravedad”, estos tres jóvenes proyectos, navegan las contradicciones y cuestionan los límites, conformando un paisaje sonoro repleto de cultura autogestionada, fusiones folclórico-contemporáneas y prácticas artístico-populares. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/apoyo-mutuo/ Apoyo mutuo]''': En este quinto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento caribeño-barceloní de '''Tranny Tranny House''' y al acento malagueño de '''Lups'''. Alrededor del concepto “apoyo mutuo”, estos tres jóvenes proyectos, imaginan otras formas de relacionarse laboralmente, conformando un paisaje sonoro repleto de cultura transfronteriza, arquitectura aguafiestas y muchas cosas que decir. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/futuridad/ Futuridad]''': En este sexto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al grupo juvenil de '''Artrics''' – Laboratorio de creación artística y audiovisual de Villaverde – con el colectivo '''Cartàrsia''' de jóvenes asiático-descendientes de Barcelona. Alrededor del concepto “futuridad”, estos tres proyectos hablan de artes vivas y de comunidad para construir futuribles deseables, conformando un paisaje sonoro lleno de vértigo/ilusión por el futuro, valentía creativa y energía celebrativa para seguir… | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/resistencia/ Resistencia]''': En este episodio sorpresa de ‘Cultura con acento’, '''Galaxxia''' pone en conversación a su propio acento multicultural con el acento manchego de '''Ángel Aranda''', coordinador de La Casa Encendida Radio. Alrededor del concepto “resistencia” y revisitando los anteriores episodios, estos dos jóvenes agentes culturales reflexionan sobre la radio como un dispositivo de lucha, conformando un paisaje sonoro cristalino que celebra lo conseguido en esta primera temporada y energiza los propósitos para la que se viene. | ||
== Temporada 2 == | == Temporada 2 == | ||
+ | [[Archivo:Cultura con Acento- temporada 2.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Proyectos invitados a la temporada 2 de Cultura con Acento|449x449px]] | ||
+ | |||
+ | === Resumen === | ||
+ | La segunda temporada de ''Cultura con Acento'' profundizó en su compromiso por amplificar las voces de la cultura joven desde una diversidad de territorios y enfoques. A través de siete nuevos episodios, el podcast continuó generando encuentros entre proyectos que operan en los márgenes —geográficos, simbólicos o institucionales— para explorar, desde lo sonoro, conceptos que resuenan en el presente cultural contemporáneo. | ||
+ | |||
+ | Cada episodio giró en torno a una noción evocadora —como ''navegar'', ''hogar'' o ''sostenibilidad''— y propició diálogos entre iniciativas que, desde sus contextos situados, pusieron en juego afectos, genealogías, disidencias y formas alternativas de habitar lo común. | ||
+ | |||
+ | La temporada arrancó con ''Navegar'', donde Desmusea (espacio digital) y BajoTeja (Ávila) activaron un paisaje de juegos lingüísticos, carreteras bailables y territorios web; en ''Liminalidad'', El Zarzal (Valladolid) y Lidia García (Albacete) ofrecieron un episodio atravesado por “campaneras”, alteraciones y coloquios desobedientes —grabado en el marco del IX Encuentro Cultura y Ciudadanía—; ''Discontinuidades'', con Jornadas Invertebrados (La Rioja) y Festival Arteficial (Ourense), entrelazó pensamiento indisciplinado, cultura intergeneracional y tensiones entre lo tradicional y lo contemporáneo; ''Levedad'', junto a Leira.haus (Lugo) y Cancha Libre (Bizkaia), reivindicó el juego, la ligereza y las comunidades que sostienen; ''Hogar'', con Sudakasa (Guadalajara) y Valdepeñas (Ciudad Real), abordó lo íntimo y sus claroscuros al calor de la lumbre; ''Presente'', con Angelly Ferreiro Silva & Saya Mohammed (A Coruña) y La Zurda (Navarra), trenzó disidencia antirracista y afectos políticos; y ''Sostenibilidad'', con Colectividad Poética (Salamanca/Perú) y Plataforma MAL (Badajoz), cerró la temporada con una reflexión sobre sostén colectivo, arraigo territorial y crítica estructural. | ||
+ | |||
+ | Esta segunda edición reafirmó el valor del podcast como espacio de pensamiento situado, archivo afectivo y tejido de complicidades entre jóvenes agentes culturales que no solo hacen cultura desde fuera del centro, sino también desde otras formas de mirar, cuidar y sostener. | ||
+ | |||
+ | === Episodios === | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/navegar/ Navegar]''': En este primer episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento digital de '''Desmusea''' y al acento abulense de '''BajoTeja'''. Alrededor del concepto “navegar”, conforman un paisaje sonoro repleto de juegos de palabras, territorios web y carreteras bailables. | ||
+ | #[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/liminalidad/ '''Liminalidad''']: En este segundo episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento pucelano de '''El Zarzal''' y al acento albaceteño de '''Lidia García'''. Alrededor del concepto “liminalidad”, conforman un paisaje sonoro repleto de “coloquios locos", “campaneras” y algunas alteraciones sorprendentes… * Este episodio se realizó en el marco del IX Encuentro Cultura y Ciudadanía celebrado en LAVA (Valladolid), con el apoyo del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte y la colaboración del equipo técnico de La Tropa Produce. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/discontinuidades/ (dis)continuidades]''': En este tercer episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento riojano de '''Jornadas Invertebrados''' y al acento orensano de '''Festival Arteficial'''. Alrededor del concepto “(dis)continuidades”, conforman un paisaje sonoro repleto de “cultura tradicional-contemporánea, “pensamiento indisciplinado” e intergeneracionalidad. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/levedad/ Levedad]''': En este cuarto episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento lucense de '''Leira.haus''' y al acento vizcaíno de '''Cancha Libre'''. Alrededor del concepto “levedad”, conforman un paisaje sonoro repleto de "ligereza contra la solemnidad", momentos de juego y comunidades que sostienen. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/hogar/ Hogar]''': En este quinto episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento guadalajareño de '''Sudakasa''' y al acento ciudadrealeño de '''Valdepenas'''. Alrededor del concepto “hogar”, conforman un paisaje sonoro repleto de claroscuros, impactos íntimos y bien de lumbre. | ||
+ | #'''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/presente/ Presente]''': En este sexto episodio de la segunda temporada de 'Cultura con acento', Galaxxia pone en conversación al acento coruñés de '''Angelly Ferreiro Silva - Eduso Antirracista & Saya Mohammed''' y al acento navarro de '''La Zurda'''. Alrededor del concepto "presente", conforman un paisaje sonoro repleto de disidencia y afectos. | ||
+ | #[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/sostenibilidad/ '''Sostenibilidad''']: En este séptimo episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento salmantino-peruano de '''Colectividad Poética''' y al acento badajocense de '''Plataforma MAL'''. Alrededor del concepto “sostenibilidad”, conforman un paisaje sonoro repleto de conexión territorial, mirada crítica y sostén colectivo. | ||
+ | == Temporada 3 == | ||
+ | |||
+ | === Resumen === | ||
+ | La tercera temporada de ''Cultura con Acento'' se abre con un gesto de tránsito y celebración: el episodio ''Puente'' revisita los proyectos y acentos que formaron parte de la segunda temporada, tejiendo un relato intergeneracional que enlaza el pasado reciente con lo que está por venir. Desde ahí, la nueva serie de episodios retoma el pulso del territorio con conversaciones entre iniciativas jóvenes que —desde lo insular, lo rural, lo precario o lo emergente— abordan lo cultural como un espacio de resistencia, cuidado y reinvención. | ||
+ | |||
+ | Cada episodio se articula en torno a un concepto clave —como ''conexiones'', ''comunidad'' u ''oscuridad''— y entrelaza dos territorios distintos, generando paisajes sonoros donde lo colectivo y lo simbólico se condensan en formas de hacer cargadas de contexto. | ||
+ | |||
+ | La temporada comienza con ''Conexiones'', que une a Cristina Mahelo (Santa Cruz de Tenerife) y Colectivo Distopía (Islas Baleares) en un diálogo sobre creación crítica y lucha frente a la turistificación; ''Creaciones'', con Cúmul (Castelló) y Festival Niu (Girona), traza estrategias de cooperación y activación territorial desde la autogestión; ''Dragones'', entre Compostela (etno)gráfica (A Coruña) y El Cine de Canena (Jaén), invoca la memoria, la presencialidad y el vaivén de los relatos; ''Comunidad'', con Garra Collective (Zaragoza) y La Benéfica de Piloña (Asturies), pone en juego la esperanza como motor de lo común; ''Oscuridad'', con Máquina Festival (Alicante) y Se Vende (Granada), se adentra en la agitación, el humor y los claroscuros de la cultura joven; ''Habitar'', con net.hole(s) (Gipuzkoa) y La Gascona (Cuenca), explora lo nómada, lo dulce y lo agrio de los modos de ocupar el presente. | ||
+ | |||
+ | Esta tercera edición reafirma ''Cultura con Acento'' como un archivo vivo que acompaña los procesos culturales emergentes del Estado desde el deseo de construir nuevas formas de narrar, vincular y resistir desde lo situado. | ||
+ | |||
+ | === Episodios === | ||
+ | |||
+ | |||
+ | 0. '''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/puente/ Puente]''': En este decimoquinto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia y Ángel Aranda revisitan y celebran los catorce acentos y proyectos que hemos descubierto durante la segunda temporada del podcast. Alrededor del concepto “puente”, conforman un paisaje sonoro repleto de pesadillas, deseos y territorios intergeneracionales que sirven de enlace hacia la tercera temporada. | ||
+ | # '''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/conexiones/ Conexiones]''': En este primer episodio de la tercera temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento santacrucero de '''Cristina Mahelo''' y al acento balear de '''Colectivo Distopía'''. Alrededor del concepto "conexiones", conforman un paisaje sonoro repleto de resistencia, creación y mirada crítica frente al desmantelamiento del tejido cultural y la turistificación. | ||
+ | # '''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/Creaciones/ Creaciones]''': En este segundo episodio de la tercera temporada de Cultura con acento, Galaxxia pone en conversación al acento castelloner de '''Cúmul''' y al acento gironí de '''Festival Niu'''. Alrededor del concepto “creaciones”, conforman un paisaje sonoro repleto de iniciativa, cooperación y autogestión, dibujando estrategias de activación del territorio. | ||
+ | # [https://radio.lacasaencendida.es/episodios/dragones/ '''Dragones''']: Galaxxia pone en conversación al acento coruñés de '''Compostela (etno)gráfica''' y al acento jienense de '''El Cine de Canena'''. Alrededor del concepto “dragones”, conforman un paisaje sonoro repleto de presencialidad, memoria y vaivenes. | ||
+ | # '''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/comunidad/ Comunidad]''': Galaxxia pone en conversación al acento zaragozano de '''Garra Collective''' y al acento asturianu de '''La Benéfica de Piloña'''. Alrededor del concepto de “comunidad”, conforman un paisaje sonoro repleto de encuentros y esperanza. | ||
+ | # '''[https://radio.lacasaencendida.es/episodios/oscuridad/ Oscuridad]''': Galaxxia pone en conversación al acento alicantino de '''Máquina Festival''' y al acento granadino de '''Se Vende'''. Alrededor del concepto “oscuridad”, conforman un paisaje sonoro repleto de agitación, cultura joven y bocadillos. | ||
+ | # [https://radio.lacasaencendida.es/episodios/habitar/ '''Habitar''']: Galaxxia pone en conversación al acento gipuzkoarra de '''net.hole(s)''' y al acento conquense de '''La Gascona'''. Alrededor del concepto "habitar", conforman un paisaje sonoro repleto de agujeros de conejo, nomadismo y sensaciones agridulces. | ||
+ | |||
+ | == Temporada 4 == | ||
+ | |||
+ | === Convocatoria === | ||
+ | Cultura con Acento, el podcast producido por el proyecto Galaxxia y emitido en La Casa Encendida Radio, lanza por primera vez una convocatoria pública dirigida a iniciativas culturales lideradas por jóvenes menores de 35 años que desarrollen su práctica fuera del eje Madrid-Barcelona. El objetivo es seleccionar hasta 14 proyectos que formarán parte de los siete episodios de su cuarta temporada, prevista entre septiembre de 2025 y junio de 2026. | ||
+ | |||
+ | Desde su lanzamiento en 2023, el podcast ha recorrido el territorio español en busca de proyectos impulsados por trabajadores culturales jóvenes, funcionando como un altavoz para sus imaginarios, acentos y formas de hacer. A través del formato sonoro, ha contribuido a reducir distancias geográficas e incentivar conversaciones improbables entre iniciativas que, aunque alejadas territorial o temáticamente, comparten desafíos, horizontes y un deseo común de transformación: de sus contextos cotidianos y de la política cultural que los atraviesa. | ||
+ | |||
+ | Cada episodio combina una pieza sonora experimental, fragmentos musicales relacionados con el universo simbólico del proyecto invitado, y una tertulia colectiva donde se abordan temas culturales y sociales activados por la actualidad. | ||
− | + | Tras tres temporadas emitidas, Cultura con Acento se ha consolidado como una herramienta para ampliar el mapa de la creación joven en el Estado español. Su impacto ha sido especialmente significativo en un contexto en que muchas instituciones culturales reconocen la falta de visibilidad y de estructuras de apoyo para propuestas emergentes fuera de los centros culturales habituales. | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
+ | La cuarta temporada busca cubrir, idealmente, gran parte de las provincias y ciudades autónomas aún no representadas en ediciones anteriores: Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Huesca, Teruel, Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Lleida, Tarragona, Araba, Cáceres, Ceuta y Melilla. | ||
+ | |||
+ | La convocatoria —abierta hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 (hora peninsular española)— ofrece a jóvenes y colectivos la posibilidad de visibilizar su trabajo en un espacio sonoro comprometido con la cultura situada y emergente. | ||
+ | |||
+ | Se valoran especialmente las propuestas con enfoques críticos, prácticas híbridas o impulsadas por agentes diversos. La convocatoria está abierta a proyectos de cualquier territorio, con independencia de su procedencia. | ||
+ | |||
+ | Cada proyecto seleccionado recibirá una remuneración simbólica de 110 € (impuestos incluidos), acompañamiento editorial, difusión, certificado de participación y posibilidad de formar parte de futuras colaboraciones dentro de la red Galaxxia. | ||
+ | |||
+ | Aunque las grabaciones se realizarán previsiblemente en Madrid o en formato online, el equipo promotor —fiel a su compromiso con la descentralización y consciente de la precariedad estructural del sector— está explorando la posibilidad de grabar algunos episodios en el propio territorio de los colectivos invitados. Esta línea de acción, aún en desarrollo, busca establecer alianzas con entidades públicas o privadas que apoyen los derechos culturales, la equidad territorial y la participación juvenil en la programación cultural contemporánea. | ||
+ | |||
+ | La selección estará a cargo del equipo motriz de Galaxxia y una persona representante de La Casa Encendida Radio, con el compromiso de ofrecer devoluciones personalizadas a todas las propuestas, hayan sido seleccionadas o no. | ||
+ | |||
+ | Las bases completas de la convocatoria —elaboradas tratando de seguir la "Guía para unas Convocatorias Cuidadas de la PAAC" (Plataforma Assembleària d'Artistes de Catalunya)<!-- https://paac.cat/site/assets/files/5777/guia_convocatorias_cuidadas_paac_es.pdf --> y que incluyen una versión en lectura fácil experimental—, que incluyen el formulario de postulación, están disponibles para su consulta en el siguiente enlace: http://www.nadacolectivo.com/wp-content/uploads/2025/07/Bases-de-la-Convocatoria-de-proyectos-para-la-4a-temporada-de-Cultura-con-Acento.pdf. | ||
+ | |||
+ | === Episodios === | ||
+ | [COMING SOON] | ||
+ | # | ||
+ | |||
+ | # | ||
+ | # | ||
== Tabla comparativa de agentes culturales invitados y sus proveniencias == | == Tabla comparativa de agentes culturales invitados y sus proveniencias == | ||
{| class="wikitable sortable" | {| class="wikitable sortable" | ||
Línea 29: | Línea 107: | ||
!Temporada | !Temporada | ||
!Episodio | !Episodio | ||
− | ! | + | !Proyecto invitado |
+ | !Guión y locución | ||
!Provincia | !Provincia | ||
!Comunidad Autónoma | !Comunidad Autónoma | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |2 |
− | | | + | |'''#13. Presente''' |
− | | | + | |'''Angelly Ferreiro Silva - Eduso Antirracista & Saya Mohammed''' |
+ | |Francesca Alessandro | ||
+ | |'''A Coruña''' | ||
+ | |Galiza | ||
+ | |- | ||
+ | |3 | ||
+ | |'''#18. Dragones''' | ||
+ | |'''Compostela (etno)gráfica''' | ||
+ | |Ana CSC | ||
|'''A Coruña''' | |'''A Coruña''' | ||
|Galiza | |Galiza | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#20. Oscuridad''' |
− | | | + | |'''Máquina Festival''' |
+ | |Ana CSC | ||
|'''Alacant''' | |'''Alacant''' | ||
|Comunitat Valenciana | |Comunitat Valenciana | ||
|- | |- | ||
− | |2 | + | |''2'' |
− | |'''#9. Liminalidad''' | + | |'''''#9. Liminalidad''''' |
− | |'''Lidia García - ¡Ay, campaneras!''' | + | |'''''Lidia García - ¡Ay, campaneras!''''' |
− | |'''Albacete''' | + | |''Galaxxia'' |
− | |Castilla-La Mancha | + | |'''''Albacete''''' |
+ | |''Castilla-La Mancha'' | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 57: | Línea 147: | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 63: | Línea 154: | ||
|Euskal Herria | |Euskal Herria | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#19. Comunidad''' |
− | | | + | |'''La Benéfica de Piloña''' |
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Asturies''' | |'''Asturies''' | ||
|Principáu d'Asturies | |Principáu d'Asturies | ||
Línea 72: | Línea 164: | ||
|'''#8. Navegar''' | |'''#8. Navegar''' | ||
|'''BajoTeja''' | |'''BajoTeja''' | ||
+ | |Ana CSC | ||
|'''Ávila''' | |'''Ávila''' | ||
|Castilla y León | |Castilla y León | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |2 |
− | | | + | |'''#14. Sostenibilidad''' |
− | | | + | |'''Plataforma MAL''' |
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Badajoz''' | |'''Badajoz''' | ||
|Extremadura | |Extremadura | ||
Línea 91: | Línea 185: | ||
*'''Catàrsia''' | *'''Catàrsia''' | ||
* | * | ||
+ | | | ||
+ | * Ana CSC | ||
+ | * Iris Hernández | ||
|'''Barcelona''' | |'''Barcelona''' | ||
|Catalunya | |Catalunya | ||
Línea 97: | Línea 194: | ||
|'''#11. Levedad''' | |'''#11. Levedad''' | ||
|'''Cancha Libre''' | |'''Cancha Libre''' | ||
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Bizkaia''' | |'''Bizkaia''' | ||
|Euskal Herria | |Euskal Herria | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 106: | Línea 205: | ||
|Castilla y León | |Castilla y León | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 112: | Línea 212: | ||
|Extremadura | |Extremadura | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 121: | Línea 222: | ||
|'''#1. Márgenes''' | |'''#1. Márgenes''' | ||
|'''Amargo Festival''' | |'''Amargo Festival''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Cantabria''' | |'''Cantabria''' | ||
|Cantabria | |Cantabria | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#17. Creaciones''' |
− | | | + | |'''Cúmul''' |
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Castelló''' | |'''Castelló''' | ||
|Comunitat Valenciana | |Comunitat Valenciana | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 136: | Línea 240: | ||
|Ciudad autónoma | |Ciudad autónoma | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |2 |
− | + | |'''#12. Hogar''' | |
− | + | |'''Valdepenas''' | |
− | | | + | |Ana CSC |
− | |||
− | |||
− | | | ||
− | |||
− | |||
|'''Ciudad Real''' | |'''Ciudad Real''' | ||
|Castilla-La Mancha | |Castilla-La Mancha | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 154: | Línea 254: | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#21. Habitar''' |
− | | | + | |'''La Gascona''' |
+ | |Ana CSC y Francesca Alessandro | ||
|'''Cuenca''' | |'''Cuenca''' | ||
|Castilla-La Mancha | |Castilla-La Mancha | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#21. Habitar''' |
− | | | + | |'''net.hole(s)''' |
+ | |Ana CSC y Francesca Alessandro | ||
|'''Gipuzkoa''' | |'''Gipuzkoa''' | ||
|Euskal Herria | |Euskal Herria | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#17. Creaciones''' |
− | | | + | |'''Festival Niu''' |
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Girona''' | |'''Girona''' | ||
|Catalunya | |Catalunya | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#20. Oscuridad''' |
− | | | + | |'''Se Vende''' |
+ | |Ana CSC | ||
|'''Granada''' | |'''Granada''' | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
Línea 181: | Línea 285: | ||
|'''#12. Hogar''' | |'''#12. Hogar''' | ||
|'''Sudakasa''' | |'''Sudakasa''' | ||
+ | |Ana CSC | ||
|'''Guadalajara''' | |'''Guadalajara''' | ||
|Castilla-La Mancha | |Castilla-La Mancha | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 190: | Línea 296: | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 196: | Línea 303: | ||
|Aragón | |Aragón | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#16. Conexiones''' |
− | | | + | |'''Colectivo Distopía''' |
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Illes Balears''' | |'''Illes Balears''' | ||
|Illes Balears | |Illes Balears | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#18. Dragones''' |
− | | | + | |'''El Cine de Canena''' |
+ | |Ana CSC | ||
|'''Jaén''' | |'''Jaén''' | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
Línea 211: | Línea 320: | ||
|'''#10. (dis)continuidades''' | |'''#10. (dis)continuidades''' | ||
|'''Jornadas Invertebrados''' | |'''Jornadas Invertebrados''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''La Rioja''' | |'''La Rioja''' | ||
|La Rioja | |La Rioja | ||
Línea 217: | Línea 327: | ||
|'''#4. Gravedad''' | |'''#4. Gravedad''' | ||
|'''Proyecto Mestura''' | |'''Proyecto Mestura''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Las Palmas''' | |'''Las Palmas''' | ||
|Canarias | |Canarias | ||
Línea 223: | Línea 334: | ||
|'''#3. Vulnerabilidad''' | |'''#3. Vulnerabilidad''' | ||
|'''Observatorio Festival''' | |'''Observatorio Festival''' | ||
+ | |Iris Hernández | ||
|'''León''' | |'''León''' | ||
|Castilla y León | |Castilla y León | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 235: | Línea 348: | ||
|'''#11. Levedad''' | |'''#11. Levedad''' | ||
|'''Leira Haus''' | |'''Leira Haus''' | ||
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Lugo''' | |'''Lugo''' | ||
|Galiza | |Galiza | ||
|- | |- | ||
| | | | ||
− | |||
* 1 | * 1 | ||
* 2 | * 2 | ||
| | | | ||
*'''#6. Futuridad''' | *'''#6. Futuridad''' | ||
− | |||
*'''#8. Navegar''' | *'''#8. Navegar''' | ||
| | | | ||
*'''Artrics Villaverde''' | *'''Artrics Villaverde''' | ||
− | |||
*'''Desmusea''' | *'''Desmusea''' | ||
+ | | | ||
+ | * Iris Hernández | ||
+ | * Ana CSC | ||
|'''Madrid''' | |'''Madrid''' | ||
|Comunidad de Madrid | |Comunidad de Madrid | ||
Línea 256: | Línea 370: | ||
|'''#5. Apoyo mutuo''' | |'''#5. Apoyo mutuo''' | ||
|'''Lups''' | |'''Lups''' | ||
+ | |Ana CSC | ||
|'''Málaga''' | |'''Málaga''' | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 268: | Línea 384: | ||
|'''#1. Márgenes''' | |'''#1. Márgenes''' | ||
|'''Espacio Incógnita''' | |'''Espacio Incógnita''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Murcia''' | |'''Murcia''' | ||
|Región de Murcia | |Región de Murcia | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |2 |
− | | | + | |'''#13. Presente''' |
− | | | + | |'''La Zurda''' |
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Nafarroa''' | |'''Nafarroa''' | ||
|Nafarroako Foru Komunitatea | |Nafarroako Foru Komunitatea | ||
Línea 280: | Línea 398: | ||
|'''#10. (dis)continuidades''' | |'''#10. (dis)continuidades''' | ||
|'''Festival Arteficial''' | |'''Festival Arteficial''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Ourense''' | |'''Ourense''' | ||
|Galiza | |Galiza | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 292: | Línea 412: | ||
|'''#4. Gravedad''' | |'''#4. Gravedad''' | ||
|'''Fuck This Studio''' | |'''Fuck This Studio''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
|'''Pontevedra''' | |'''Pontevedra''' | ||
|Galiza | |Galiza | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |2 |
− | | | + | |'''#14. Sostenibilidad''' |
− | | | + | |'''Colectividad Poética''' |
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Salamanca''' | |'''Salamanca''' | ||
|Castilla y León | |Castilla y León | ||
|- | |- | ||
− | | | + | |3 |
− | | | + | |'''#16. Conexiones''' |
− | | | + | |'''Cristina Mahelo''' |
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Santa Cruz de Tenerife''' | |'''Santa Cruz de Tenerife''' | ||
|Canarias | |Canarias | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 316: | Línea 440: | ||
|'''#2. Fiesta''' | |'''#2. Fiesta''' | ||
|'''Club Pegao''' | |'''Club Pegao''' | ||
+ | |Ana CSC | ||
|'''Sevilla''' | |'''Sevilla''' | ||
|Andalucía | |Andalucía | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 325: | Línea 451: | ||
|Castilla y León | |Castilla y León | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 331: | Línea 458: | ||
|Catalunya | |Catalunya | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 340: | Línea 468: | ||
|'''#3. Vulnerabilidad''' | |'''#3. Vulnerabilidad''' | ||
|'''Julia Cabrera - (De)construyendo el museo''' | |'''Julia Cabrera - (De)construyendo el museo''' | ||
+ | |Iris Hernández | ||
|'''Toledo''' | |'''Toledo''' | ||
|Castilla-La Mancha | |Castilla-La Mancha | ||
Línea 346: | Línea 475: | ||
|'''#2. Fiesta''' | |'''#2. Fiesta''' | ||
|'''Ignorant''' | |'''Ignorant''' | ||
+ | |Ana CSC | ||
|'''València''' | |'''València''' | ||
|Comunitat Valenciana | |Comunitat Valenciana | ||
|- | |- | ||
− | |2 | + | |''2'' |
− | |'''#9. Liminalidad''' | + | |'''''#9. Liminalidad''''' |
− | |'''El Zarzal''' | + | |'''''El Zarzal''''' |
− | |'''Valladolid''' | + | |''Galaxxia'' |
− | |Castilla y León | + | |'''''Valladolid''''' |
+ | |''Castilla y León'' | ||
|- | |- | ||
+ | | | ||
| | | | ||
| | | | ||
Línea 361: | Línea 493: | ||
|Castilla y León | |Castilla y León | ||
|- | |- | ||
+ | |3 | ||
+ | |'''#19. Comunidad''' | ||
+ | |'''Garra Collective''' | ||
+ | |Francesca Alessandro | ||
+ | |'''Zaragoza''' | ||
+ | |Aragón | ||
+ | |- | ||
+ | |''1'' | ||
+ | |'''''#7. Resistencia''''' | ||
+ | |''Ángel Aranda - La Casa Encendida Radio'' | ||
+ | |''Galaxxia'' | ||
| | | | ||
+ | | | ||
+ | |- | ||
+ | |''3'' | ||
+ | |'''''#15. Puente''''' | ||
+ | |''Ángel Aranda - La Casa Encendida Radio'' | ||
+ | |''Galaxxia'' | ||
| | | | ||
| | | | ||
− | |||
− | |||
|} | |} | ||
Revisión actual del 15:28 14 ago 2025
Cultura con acento es un podcast dedicado a explorar el territorio español en busca de proyectos culturales impulsados por jóvenes y a ser altavoz para sus diversos imaginarios y acentos.
A través de la radio, Galaxxia recorta kilómetros e incita conversaciones improbables entre proyectos que, aunque bastante alejados territorial y prácticamente, tienen más en común de lo que podría parecer en un principio.
Cada programa se compone de un par de paisajes sonoros sobre la cotidianidad de les invitades, algunas canciones que también se relacionan conceptualmente con su trabajo, y un ratito de tertulia en el que expandimos conceptos clave para Galaxxia: fiesta, vulnerabilidad, apoyo mutuo…
Cultura con acento es un proyecto tentacular a Galaxxia producido con el apoyo de La Casa Encendida Radio.
Temporada 1
Resumen
La primera temporada de Cultura con Acento se estrenó en 2023 como una apuesta por mapear la diversidad de acentos, territorios y formas de hacer cultura joven en el Estado español. A lo largo de siete episodios temáticos, el podcast propuso conversaciones entre proyectos culturales liderados por jóvenes que, desde distintos contextos, exploran lenguajes críticos, afectivos y comunitarios.
Cada episodio se articuló en torno a un concepto detonante —como márgenes, vulnerabilidad o futuridad— y puso en diálogo a dos iniciativas provenientes de distintos territorios, generando paisajes sonoros donde convergen prácticas artísticas, saberes situados, tensiones estructurales y deseos compartidos.
La temporada recorrió el país desde múltiples latitudes: Márgenes, con Espacio Incógnita (Murcia) y Amargo Festival (Cantabria), exploró prácticas de resistencia, pedagogías sensibles y redes de apoyo; Fiesta, con Ignorant (Valencia) y Club Pegao (Sevilla), abordó el folclore contemporáneo y la hospitalidad reguetonera; Vulnerabilidad, junto a Julia Cabrera (Toledo) y Observatorio Festival (León), centró la fragilidad, los cuidados y el malestar colectivo; Gravedad, con Fuck This Studio (Pontevedra) y Proyecto Mestura (Canarias), navegó contradicciones desde la autogestión y la hibridez cultural; Apoyo mutuo, con Tranny Tranny House (Caribe/Barcelona) y LUPS (Málaga), imaginó otras formas de relación laboral atravesadas por la disidencia; Futuridad, desde Artrics (Villaverde, Madrid) y Cartàrsia (Barcelona), reflexionó sobre juventud migrante, artes vivas y futuros deseables; y, por último, Resistencia cerró la temporada con una conversación entre Ángel Aranda (La Casa Encendida Radio) y el equipo de Galaxxia sobre la radio como herramienta de lucha y memoria del proceso.
Esta primera edición sentó las bases de un dispositivo sonoro que se posiciona como archivo vivo, lugar de encuentro y gesto de resistencia frente al silenciamiento de la cultura joven hecha desde los márgenes.
Episodios
- Márgenes: En este primer episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento murciano de Espacio Incógnita y al acento cántabro de Amargo Festival. Alrededor del concepto “márgenes”, conforman un paisaje sonoro repleto de prácticas de resistencia, cosas pequeñas, cuidados y redes de apoyo, pedagogía, amor-odio al arte… y suavidad e ironía como herramientas de supervivencia.
- Fiesta: En este segundo episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento valenciano de Ignorant y al acento sevillano de Club Pegao. Alrededor del concepto “fiesta”, estos tres jóvenes proyectos, politizan el agobio conformando un paisaje sonoro repleto de folclore contemporáneo, hospitalidad reguetonera y miscelánea acústica.
- Vulnerabilidad: En este tercer episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento toledano de Julia Cabrera y al acento leonés de Observatorio Festival. Alrededor del concepto “vulnerabilidad”, estos tres jóvenes proyectos ponen la fragilidad en el centro conformando un paisaje sonoro repleto de visibilización de los cuidados, colectivización del malestar y coraje.
- Gravedad: En este cuarto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento pontevedrés de Fuck this studio y al acento canario de Proyecto Mestura. Alrededor del concepto “gravedad”, estos tres jóvenes proyectos, navegan las contradicciones y cuestionan los límites, conformando un paisaje sonoro repleto de cultura autogestionada, fusiones folclórico-contemporáneas y prácticas artístico-populares.
- Apoyo mutuo: En este quinto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento caribeño-barceloní de Tranny Tranny House y al acento malagueño de Lups. Alrededor del concepto “apoyo mutuo”, estos tres jóvenes proyectos, imaginan otras formas de relacionarse laboralmente, conformando un paisaje sonoro repleto de cultura transfronteriza, arquitectura aguafiestas y muchas cosas que decir.
- Futuridad: En este sexto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al grupo juvenil de Artrics – Laboratorio de creación artística y audiovisual de Villaverde – con el colectivo Cartàrsia de jóvenes asiático-descendientes de Barcelona. Alrededor del concepto “futuridad”, estos tres proyectos hablan de artes vivas y de comunidad para construir futuribles deseables, conformando un paisaje sonoro lleno de vértigo/ilusión por el futuro, valentía creativa y energía celebrativa para seguir…
- Resistencia: En este episodio sorpresa de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación a su propio acento multicultural con el acento manchego de Ángel Aranda, coordinador de La Casa Encendida Radio. Alrededor del concepto “resistencia” y revisitando los anteriores episodios, estos dos jóvenes agentes culturales reflexionan sobre la radio como un dispositivo de lucha, conformando un paisaje sonoro cristalino que celebra lo conseguido en esta primera temporada y energiza los propósitos para la que se viene.
Temporada 2
Resumen
La segunda temporada de Cultura con Acento profundizó en su compromiso por amplificar las voces de la cultura joven desde una diversidad de territorios y enfoques. A través de siete nuevos episodios, el podcast continuó generando encuentros entre proyectos que operan en los márgenes —geográficos, simbólicos o institucionales— para explorar, desde lo sonoro, conceptos que resuenan en el presente cultural contemporáneo.
Cada episodio giró en torno a una noción evocadora —como navegar, hogar o sostenibilidad— y propició diálogos entre iniciativas que, desde sus contextos situados, pusieron en juego afectos, genealogías, disidencias y formas alternativas de habitar lo común.
La temporada arrancó con Navegar, donde Desmusea (espacio digital) y BajoTeja (Ávila) activaron un paisaje de juegos lingüísticos, carreteras bailables y territorios web; en Liminalidad, El Zarzal (Valladolid) y Lidia García (Albacete) ofrecieron un episodio atravesado por “campaneras”, alteraciones y coloquios desobedientes —grabado en el marco del IX Encuentro Cultura y Ciudadanía—; Discontinuidades, con Jornadas Invertebrados (La Rioja) y Festival Arteficial (Ourense), entrelazó pensamiento indisciplinado, cultura intergeneracional y tensiones entre lo tradicional y lo contemporáneo; Levedad, junto a Leira.haus (Lugo) y Cancha Libre (Bizkaia), reivindicó el juego, la ligereza y las comunidades que sostienen; Hogar, con Sudakasa (Guadalajara) y Valdepeñas (Ciudad Real), abordó lo íntimo y sus claroscuros al calor de la lumbre; Presente, con Angelly Ferreiro Silva & Saya Mohammed (A Coruña) y La Zurda (Navarra), trenzó disidencia antirracista y afectos políticos; y Sostenibilidad, con Colectividad Poética (Salamanca/Perú) y Plataforma MAL (Badajoz), cerró la temporada con una reflexión sobre sostén colectivo, arraigo territorial y crítica estructural.
Esta segunda edición reafirmó el valor del podcast como espacio de pensamiento situado, archivo afectivo y tejido de complicidades entre jóvenes agentes culturales que no solo hacen cultura desde fuera del centro, sino también desde otras formas de mirar, cuidar y sostener.
Episodios
- Navegar: En este primer episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento digital de Desmusea y al acento abulense de BajoTeja. Alrededor del concepto “navegar”, conforman un paisaje sonoro repleto de juegos de palabras, territorios web y carreteras bailables.
- Liminalidad: En este segundo episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento pucelano de El Zarzal y al acento albaceteño de Lidia García. Alrededor del concepto “liminalidad”, conforman un paisaje sonoro repleto de “coloquios locos", “campaneras” y algunas alteraciones sorprendentes… * Este episodio se realizó en el marco del IX Encuentro Cultura y Ciudadanía celebrado en LAVA (Valladolid), con el apoyo del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte y la colaboración del equipo técnico de La Tropa Produce.
- (dis)continuidades: En este tercer episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento riojano de Jornadas Invertebrados y al acento orensano de Festival Arteficial. Alrededor del concepto “(dis)continuidades”, conforman un paisaje sonoro repleto de “cultura tradicional-contemporánea, “pensamiento indisciplinado” e intergeneracionalidad.
- Levedad: En este cuarto episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento lucense de Leira.haus y al acento vizcaíno de Cancha Libre. Alrededor del concepto “levedad”, conforman un paisaje sonoro repleto de "ligereza contra la solemnidad", momentos de juego y comunidades que sostienen.
- Hogar: En este quinto episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento guadalajareño de Sudakasa y al acento ciudadrealeño de Valdepenas. Alrededor del concepto “hogar”, conforman un paisaje sonoro repleto de claroscuros, impactos íntimos y bien de lumbre.
- Presente: En este sexto episodio de la segunda temporada de 'Cultura con acento', Galaxxia pone en conversación al acento coruñés de Angelly Ferreiro Silva - Eduso Antirracista & Saya Mohammed y al acento navarro de La Zurda. Alrededor del concepto "presente", conforman un paisaje sonoro repleto de disidencia y afectos.
- Sostenibilidad: En este séptimo episodio de la segunda temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento salmantino-peruano de Colectividad Poética y al acento badajocense de Plataforma MAL. Alrededor del concepto “sostenibilidad”, conforman un paisaje sonoro repleto de conexión territorial, mirada crítica y sostén colectivo.
Temporada 3
Resumen
La tercera temporada de Cultura con Acento se abre con un gesto de tránsito y celebración: el episodio Puente revisita los proyectos y acentos que formaron parte de la segunda temporada, tejiendo un relato intergeneracional que enlaza el pasado reciente con lo que está por venir. Desde ahí, la nueva serie de episodios retoma el pulso del territorio con conversaciones entre iniciativas jóvenes que —desde lo insular, lo rural, lo precario o lo emergente— abordan lo cultural como un espacio de resistencia, cuidado y reinvención.
Cada episodio se articula en torno a un concepto clave —como conexiones, comunidad u oscuridad— y entrelaza dos territorios distintos, generando paisajes sonoros donde lo colectivo y lo simbólico se condensan en formas de hacer cargadas de contexto.
La temporada comienza con Conexiones, que une a Cristina Mahelo (Santa Cruz de Tenerife) y Colectivo Distopía (Islas Baleares) en un diálogo sobre creación crítica y lucha frente a la turistificación; Creaciones, con Cúmul (Castelló) y Festival Niu (Girona), traza estrategias de cooperación y activación territorial desde la autogestión; Dragones, entre Compostela (etno)gráfica (A Coruña) y El Cine de Canena (Jaén), invoca la memoria, la presencialidad y el vaivén de los relatos; Comunidad, con Garra Collective (Zaragoza) y La Benéfica de Piloña (Asturies), pone en juego la esperanza como motor de lo común; Oscuridad, con Máquina Festival (Alicante) y Se Vende (Granada), se adentra en la agitación, el humor y los claroscuros de la cultura joven; Habitar, con net.hole(s) (Gipuzkoa) y La Gascona (Cuenca), explora lo nómada, lo dulce y lo agrio de los modos de ocupar el presente.
Esta tercera edición reafirma Cultura con Acento como un archivo vivo que acompaña los procesos culturales emergentes del Estado desde el deseo de construir nuevas formas de narrar, vincular y resistir desde lo situado.
Episodios
0. Puente: En este decimoquinto episodio de ‘Cultura con acento’, Galaxxia y Ángel Aranda revisitan y celebran los catorce acentos y proyectos que hemos descubierto durante la segunda temporada del podcast. Alrededor del concepto “puente”, conforman un paisaje sonoro repleto de pesadillas, deseos y territorios intergeneracionales que sirven de enlace hacia la tercera temporada.
- Conexiones: En este primer episodio de la tercera temporada de ‘Cultura con acento’, Galaxxia pone en conversación al acento santacrucero de Cristina Mahelo y al acento balear de Colectivo Distopía. Alrededor del concepto "conexiones", conforman un paisaje sonoro repleto de resistencia, creación y mirada crítica frente al desmantelamiento del tejido cultural y la turistificación.
- Creaciones: En este segundo episodio de la tercera temporada de Cultura con acento, Galaxxia pone en conversación al acento castelloner de Cúmul y al acento gironí de Festival Niu. Alrededor del concepto “creaciones”, conforman un paisaje sonoro repleto de iniciativa, cooperación y autogestión, dibujando estrategias de activación del territorio.
- Dragones: Galaxxia pone en conversación al acento coruñés de Compostela (etno)gráfica y al acento jienense de El Cine de Canena. Alrededor del concepto “dragones”, conforman un paisaje sonoro repleto de presencialidad, memoria y vaivenes.
- Comunidad: Galaxxia pone en conversación al acento zaragozano de Garra Collective y al acento asturianu de La Benéfica de Piloña. Alrededor del concepto de “comunidad”, conforman un paisaje sonoro repleto de encuentros y esperanza.
- Oscuridad: Galaxxia pone en conversación al acento alicantino de Máquina Festival y al acento granadino de Se Vende. Alrededor del concepto “oscuridad”, conforman un paisaje sonoro repleto de agitación, cultura joven y bocadillos.
- Habitar: Galaxxia pone en conversación al acento gipuzkoarra de net.hole(s) y al acento conquense de La Gascona. Alrededor del concepto "habitar", conforman un paisaje sonoro repleto de agujeros de conejo, nomadismo y sensaciones agridulces.
Temporada 4
Convocatoria
Cultura con Acento, el podcast producido por el proyecto Galaxxia y emitido en La Casa Encendida Radio, lanza por primera vez una convocatoria pública dirigida a iniciativas culturales lideradas por jóvenes menores de 35 años que desarrollen su práctica fuera del eje Madrid-Barcelona. El objetivo es seleccionar hasta 14 proyectos que formarán parte de los siete episodios de su cuarta temporada, prevista entre septiembre de 2025 y junio de 2026.
Desde su lanzamiento en 2023, el podcast ha recorrido el territorio español en busca de proyectos impulsados por trabajadores culturales jóvenes, funcionando como un altavoz para sus imaginarios, acentos y formas de hacer. A través del formato sonoro, ha contribuido a reducir distancias geográficas e incentivar conversaciones improbables entre iniciativas que, aunque alejadas territorial o temáticamente, comparten desafíos, horizontes y un deseo común de transformación: de sus contextos cotidianos y de la política cultural que los atraviesa.
Cada episodio combina una pieza sonora experimental, fragmentos musicales relacionados con el universo simbólico del proyecto invitado, y una tertulia colectiva donde se abordan temas culturales y sociales activados por la actualidad.
Tras tres temporadas emitidas, Cultura con Acento se ha consolidado como una herramienta para ampliar el mapa de la creación joven en el Estado español. Su impacto ha sido especialmente significativo en un contexto en que muchas instituciones culturales reconocen la falta de visibilidad y de estructuras de apoyo para propuestas emergentes fuera de los centros culturales habituales.
La cuarta temporada busca cubrir, idealmente, gran parte de las provincias y ciudades autónomas aún no representadas en ediciones anteriores: Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Huesca, Teruel, Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Lleida, Tarragona, Araba, Cáceres, Ceuta y Melilla.
La convocatoria —abierta hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 (hora peninsular española)— ofrece a jóvenes y colectivos la posibilidad de visibilizar su trabajo en un espacio sonoro comprometido con la cultura situada y emergente.
Se valoran especialmente las propuestas con enfoques críticos, prácticas híbridas o impulsadas por agentes diversos. La convocatoria está abierta a proyectos de cualquier territorio, con independencia de su procedencia.
Cada proyecto seleccionado recibirá una remuneración simbólica de 110 € (impuestos incluidos), acompañamiento editorial, difusión, certificado de participación y posibilidad de formar parte de futuras colaboraciones dentro de la red Galaxxia.
Aunque las grabaciones se realizarán previsiblemente en Madrid o en formato online, el equipo promotor —fiel a su compromiso con la descentralización y consciente de la precariedad estructural del sector— está explorando la posibilidad de grabar algunos episodios en el propio territorio de los colectivos invitados. Esta línea de acción, aún en desarrollo, busca establecer alianzas con entidades públicas o privadas que apoyen los derechos culturales, la equidad territorial y la participación juvenil en la programación cultural contemporánea.
La selección estará a cargo del equipo motriz de Galaxxia y una persona representante de La Casa Encendida Radio, con el compromiso de ofrecer devoluciones personalizadas a todas las propuestas, hayan sido seleccionadas o no.
Las bases completas de la convocatoria —elaboradas tratando de seguir la "Guía para unas Convocatorias Cuidadas de la PAAC" (Plataforma Assembleària d'Artistes de Catalunya) y que incluyen una versión en lectura fácil experimental—, que incluyen el formulario de postulación, están disponibles para su consulta en el siguiente enlace: http://www.nadacolectivo.com/wp-content/uploads/2025/07/Bases-de-la-Convocatoria-de-proyectos-para-la-4a-temporada-de-Cultura-con-Acento.pdf.
Episodios
[COMING SOON]
Tabla comparativa de agentes culturales invitados y sus proveniencias
Temporada | Episodio | Proyecto invitado | Guión y locución | Provincia | Comunidad Autónoma |
---|---|---|---|---|---|
2 | #13. Presente | Angelly Ferreiro Silva - Eduso Antirracista & Saya Mohammed | Francesca Alessandro | A Coruña | Galiza |
3 | #18. Dragones | Compostela (etno)gráfica | Ana CSC | A Coruña | Galiza |
3 | #20. Oscuridad | Máquina Festival | Ana CSC | Alacant | Comunitat Valenciana |
2 | #9. Liminalidad | Lidia García - ¡Ay, campaneras! | Galaxxia | Albacete | Castilla-La Mancha |
Almería | Andalucía | ||||
Araba | Euskal Herria | ||||
3 | #19. Comunidad | La Benéfica de Piloña | Francesca Alessandro | Asturies | Principáu d'Asturies |
2 | #8. Navegar | BajoTeja | Ana CSC | Ávila | Castilla y León |
2 | #14. Sostenibilidad | Plataforma MAL | Iris Hernández | Badajoz | Extremadura |
|
|
|
|
Barcelona | Catalunya |
2 | #11. Levedad | Cancha Libre | Iris Hernández | Bizkaia | Euskal Herria |
Burgos | Castilla y León | ||||
Cáceres | Extremadura | ||||
Cádiz | Andalucía | ||||
1 | #1. Márgenes | Amargo Festival | Francesca Alessandro | Cantabria | Cantabria |
3 | #17. Creaciones | Cúmul | Francesca Alessandro | Castelló | Comunitat Valenciana |
Ceuta | Ciudad autónoma | ||||
2 | #12. Hogar | Valdepenas | Ana CSC | Ciudad Real | Castilla-La Mancha |
Córdoba | Andalucía | ||||
3 | #21. Habitar | La Gascona | Ana CSC y Francesca Alessandro | Cuenca | Castilla-La Mancha |
3 | #21. Habitar | net.hole(s) | Ana CSC y Francesca Alessandro | Gipuzkoa | Euskal Herria |
3 | #17. Creaciones | Festival Niu | Francesca Alessandro | Girona | Catalunya |
3 | #20. Oscuridad | Se Vende | Ana CSC | Granada | Andalucía |
2 | #12. Hogar | Sudakasa | Ana CSC | Guadalajara | Castilla-La Mancha |
Huelva | Andalucía | ||||
Huesca | Aragón | ||||
3 | #16. Conexiones | Colectivo Distopía | Iris Hernández | Illes Balears | Illes Balears |
3 | #18. Dragones | El Cine de Canena | Ana CSC | Jaén | Andalucía |
2 | #10. (dis)continuidades | Jornadas Invertebrados | Francesca Alessandro | La Rioja | La Rioja |
1 | #4. Gravedad | Proyecto Mestura | Francesca Alessandro | Las Palmas | Canarias |
1 | #3. Vulnerabilidad | Observatorio Festival | Iris Hernández | León | Castilla y León |
Lleida | Catalunya | ||||
2 | #11. Levedad | Leira Haus | Iris Hernández | Lugo | Galiza |
|
|
|
|
Madrid | Comunidad de Madrid |
1 | #5. Apoyo mutuo | Lups | Ana CSC | Málaga | Andalucía |
Melilla | Ciudad autónoma | ||||
1 | #1. Márgenes | Espacio Incógnita | Francesca Alessandro | Murcia | Región de Murcia |
2 | #13. Presente | La Zurda | Francesca Alessandro | Nafarroa | Nafarroako Foru Komunitatea |
2 | #10. (dis)continuidades | Festival Arteficial | Francesca Alessandro | Ourense | Galiza |
Palencia | Castilla y León | ||||
1 | #4. Gravedad | Fuck This Studio | Francesca Alessandro | Pontevedra | Galiza |
2 | #14. Sostenibilidad | Colectividad Poética | Iris Hernández | Salamanca | Castilla y León |
3 | #16. Conexiones | Cristina Mahelo | Iris Hernández | Santa Cruz de Tenerife | Canarias |
Segovia | Castilla y León | ||||
1 | #2. Fiesta | Club Pegao | Ana CSC | Sevilla | Andalucía |
Soria | Castilla y León | ||||
Tarragona | Catalunya | ||||
Teruel | Aragón | ||||
1 | #3. Vulnerabilidad | Julia Cabrera - (De)construyendo el museo | Iris Hernández | Toledo | Castilla-La Mancha |
1 | #2. Fiesta | Ignorant | Ana CSC | València | Comunitat Valenciana |
2 | #9. Liminalidad | El Zarzal | Galaxxia | Valladolid | Castilla y León |
Zamora | Castilla y León | ||||
3 | #19. Comunidad | Garra Collective | Francesca Alessandro | Zaragoza | Aragón |
1 | #7. Resistencia | Ángel Aranda - La Casa Encendida Radio | Galaxxia | ||
3 | #15. Puente | Ángel Aranda - La Casa Encendida Radio | Galaxxia |